DES-SERVICING

LA CASA POR EL TEJADO

Ya tenemos el siguiente desaguisado. El llamado servicing.

Poco se puede decir de la nueva y flamante dirección, poco porque poco es lo que explican.

Muchos de nosotros estamos recibiendo llamadas de nuestras Regionales/Territoriales para informarnos de que nuestro puesto de trabajo desaparece, lo deshomologan como dicen. Y con todos los cambios vividos en esta entidad, la verdad es que muchas veces nos tiene sin cuidado; pero ahí es donde la historia da un giro: Nos informan de que deberemos de prestar nuestros servicios en la nueva dirección de servicing.

AHHHHH!!!!… es lo primero que te viene a la cabeza mientras tu interlocutor sigue hablando en un intento desesperado de que, aunque sea una imposición, parezca un pacto consensuado.

En medio de la conversación (monólogo), se cuela el hecho de que este cambio será para trabajar en remoto, en Teletrabajo….. Más AHHHHHH!!!!!!

Aquí, además, y sobre todo en frio, una vez colgado el teléfono nos asaltan más dudas, dudas que, aunque puedas haber formulado al interlocutor anterior, no ha sabido resolver y no porque no quiera; sino porque no tienen ni idea de cómo va a funcionar.

Se nos plantean dudas tales como:

–        ¿El Teletrabajo no es un hecho voluntario, con la excepción de medidas sanitarias por Covid?

–        ¿No hay prevista una nueva reforma legislativa para tratar el aspecto del teletrabajo?, ¿querrán que nos acojamos a él porque tendrá efectos retroactivos? 

–        ¿Estos cambios de tanto calado no los deben hablar y pulir primero con los Representantes Legales de los Trabajadores? 

–        ¿Qué funciones y tareas se van a hacer en esta unidad?, porque parece que con cada empleado hablan de cosas diferentes ¿Qué tareas van a descargar de las oficinas? 

–        No a todos, pero a algunos nos han ofrecido un variable de 1.500 €, pero tampoco explican en que tareas y objetivos te lo juegas. Y, si es por realizar tareas administrativas, ¿porque los compañeros y compañeras que van a continuar en oficinas, o nosotros mismos cuando estamos en red no lo cobramos? 

–        ¿Ahora con la crisis de la pandemia se han dado cuenta de que su modelo estaba obsoleto? 

–        ¿Qué va a pasar con estos 700 puestos de red que deshomologan?, no es voluntario, esos 700 puestos desaparecen porque se llevan esa operativa de oficinas y porque, según el banco, la operativa en oficinas ha descendido (¡¡jaja!! me mondo [pensamiento en off]) y se prevé que este descenso aumente hasta que sean exclusivamente oficinas de venta.

 –        ¿Cómo se ectará a la plantilla, sabiendo que habrán más deshomologaciones? Y mientras tanto, a nuestra petición de un plan de prejubilación para nuestros compañeros y compañeras mayores de 60 años, el banco nos contesta que no le sobra nadie, no entendemos esa postura…(¡¡¡¡jajajaja!!! me mondo todavía más [ UPPS, otro pensamiento en off])

 

Y por otra parte te vienen las dudas más del día a día viéndote en este desaguisado, y que no tiene remedio

 

–        ¿Me van a compensar de alguna manera? Voy a gastar más luz por el ordenador (que puedo no tener) y por la iluminación necesaria, más consumo de gas para calentar durante muchas más horas la vivienda en invierno y electricidad para poderla refrigerar en verano.

 –        ¿Nos facilitaran material y software idóneo para que no tengamos problemas de entradas no deseadas al sistema y que nos puedan imputar a nosotros? 

–        La poca vida social que tenemos con los compañeros, un simple buenos días. Un saludo, un mirada cómplice en algún momento de menos tensión. Todo esto desaparece, nos alienan de todo ser vivo que no esté en nuestra propia vivienda….

Esperemos que no haya muchas unidades familiares “singles” en este grupo, sino las enfermedades mentales tales como la depresión y la ansiedad se van a disparar.

–        ¿Cómo van a garantizar mis derechos de horarios y desconexión? porque nos aíslan también de la RLT 

–        Aunque nos hayan remarcado muchísimo que seguimos perteneciendo a Banco Sabadell S.A., ¿qué pasa si deciden vender esta unidad como ya han hecho anteriormente con otras muchas? Y la verdad, ya no nos fiamos.

 Hemos de seguir vigilando que no se produzcan modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, ni colectiva ni individualmente, sin una negociación previa con la representación legal de los trabajadores.

Con esto evitaremos que las negociaciones individuales carezcan de ninguna referencia válida a la que regirse.

 

Conectados contigo cuando más nos necesitas