28.4 DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Desde el año 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales todos los 28 de abril, día que se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

La OIT, en el 2017, se centra en la necesidad fundamental de los países de mejorar su capacidad para recopilar y utilizar datos fiables sobre seguridad y salud en el trabajo (SST), reconociendo que esto es indispensable para detectar nuevos peligros y riesgos emergentes, identificar sectores peligrosos, desarrollar medidas de prevención; así como formular políticas, sistemas y programas a nivel internacional y nacional.

Para detectar estos riesgos a nivel nacional y en el sistema financiero en particular, es fundamental que las empresas declaren todos los accidentes de trabajo con baja y sin ella (incidentes), incluidos los accidentes In Itinere.

Además, hay que destacar que hoy por hoy, el cuadro de enfermedades profesionales es una lista cerrada que no se actualiza desde 2007 y desgraciadamente no aborda los riesgos emergentes de las enfermedades del trabajo consecuencia de los riesgos psicosociales

Por ello, es muy importante que cualquier empresa y, en nuestro caso, las entidades financieras lleguen a consensuar con la representación de los trabajadores los distintos protocolos de actuación en caso de Acoso Moral Interno, Externo, Sexual, Atraco, etc…, los cuales están previstos para el funcionamiento de los Servicios de Prevención, y asimismo se evalúe los riesgos psicosociales.

Podemos acabar sin temor a equivocarnos, denunciando que el personal de los servicios financieros, a consecuencia de la excesiva presión de objetivos, horarios descontrolados y la alta exigencia añadida, está menos protegido que los equipos informáticos que cuentan con diferenciales que los salvan de eventuales subidas de tensión.

 

NUESTRO INTERÉS ES EL TUYO, ¡QUEREMOS AYUDARTE!