CONJUNCIÓN DE VOLUNTADES EN LA BÚSQUEDA DE UN ACUERDO DE MINIMOS

NEGOCIACIÓN DEL XXIV CONVENIO DE BANCA

Este miercoles 21 de Octubre, CUADROS GRUPO BANCO SABADELL-FINE ha estado presente en una nueva sesión de la Comisión Negociadora del XXIV Convenio de Banca, para tratar de presentar propuestas acotadas de las plataformas, de cara a volver a intentar alcanzar un principio de acuerdo en los principales temas y generar un documento que aglutine las principales demandas de las partes.

 Desde la plataforma conjunta de CUADROS GRUPO BANCO DE SABADELL-FINE, CCOO y UGT se mantienen sus contenidos íntegros, si bien se presenta un documento que resume las más destacadas sobre la base de la Plataforma presentada en pasado mes de julio: 

  • Nivel 8  (mínimo) para todo el personal que obtenga alguna de las certificaciones regulatorias (MIFID, LCCI, IDD, etc.) 
  • Subida salarial a concretar en función del contenido global del Convenio y de los años de vigencia trasladando en los mismos porcentajes que se incremente el salario base, a las cuantías de los conceptos “Antigüedad en empresa” y “Antigüedad en el Grupo de Técnicos” 
  • Cambiar el indicador del sistema de participación en beneficios que además debe ser no absorbible, ni compensable. 
  • Jornada máxima anual de 1600 horas.
  • Licencias disfrutables en días laborables. 
  • Actualización de los redactados sobre los permisos de nacimientos y de cuidado de menores lactantes (RDL 6/2019). 
  • Mejorar la regulación de la reducción de jornada reduciendo el mínimo a 1/16º y que se pueda disfrutar hasta que los menores cumplan 14 años. 
  • Inclusión en Convenio de la regulación del teletrabajo y la desconexión digital 
  • Mejoras en los préstamos sociales. 
  • Evaluaciones de riesgos psicosociales con participación de la RLT y reconocimiento de las plantillas como usuarias de PVD. 
  • Articular la prescripción y la cancelación de las faltas y sanciones

Por parte de CUADROS GRUPO BANCO DE SABADELL-FINE, insistimos en la necesidad de abordar estos temas como fundamentos principales para propiciar un posible acuerdo, reiterando una vez más que el formato actual de reuniones y de mantenimiento numantino de posiciones, no está surtiendo el efecto deseado de avances reales, lo que nos lleva a una situación de círculo vicioso.

Desde AEB, se solicita una mayor sensibilidad por parte de la RLT hacia la gravedad de la situación general y compartir la necesidad de contener las demandas manifestadas, valorando la posibilidad de degradación del presente acuerdo de Convenio. 

AEB se compromete a presentar a la RLT, para la próxima reunión, un documento base con los puntos fundamentales sobre los que reorientar la negociación, de cara a intentar acordar un cuerpo de negociación antes del 31 de octubre, fecha tope del plazo de la ultraactividad y que se niegan a prorrogar, por el momento.

Finalmente, se acuerda el 26 de octubre de 2020 como fecha para la próxima sesión, donde está previsto se trate el contenido y determinen las líneas principales del mencionado documento base.   

Seguiremos informando

Conectados contigo cuando más nos necesitas