DESESCALADA EN BS

COMISION SEGUIMIENTO DESESCALADA 21-09-20
La semana pasada se inició la desescalada en BS a nivel general
EN CENTROS CORPORATIVOS.
En estos centros se ha realizado una encuesta para cada uno de los turnos. Las preguntas más destacadas de la encuesta estaban dirigidas a las medidas de seguridad. Tan sólo la han contestado el 48 % del personal, lo que denota que no es de mucho interés y nuestros compañeros tienen otras preocupaciones.
La nota positiva es que la puntuación con ese bajo porcentaje de participación es del 89% favorable.
Ha habido algunas incidencias en algunos de los edificios que parece que ya están solventadas.
El aforo en los servicios sigue siendo de hasta 2 personas.
A partir de Octubre se establecerán dos turnos y la rotación prevista es una semana en teletrabajo y otra semana presencial.
En aquellas zonas donde haya restricciones de movilidad se adaptarán los turnos o el formato de teletrabajo si es preciso.
La ayuda alimentaria a los compañeros y compañeras que estén teletrabajando por motivo de la contingencia COVID se acabará pagando, ayer nos comunicaron que la dirección del banco ha rectificado en este sentido y, sí que se abonará esta ayuda a partir del 1 de octubre mientras se mantenga la necesidad de teletrabajo por dicha contingencia.
EN RED
Las mamparas que todavía falten en oficinas se pueden pedir a través de logística o de sus regionales.
Los gestores de seguros, si están en una oficina, cuentan para el aforo como cualquier otro empleado asignado a un CPI; existe un protocolo en las visitas de especialistas que establece un plazo de 24 horas previas para avisar a la oficina donde se va a ir a trabajar
Priorizar siempre que sea posible la reunión a distancia.
A nivel comercial se exige que se hagan las visitas a clientes y que se hagan por dos personas juntas (gestor y especialista, si se requiere la visita de éste). Lo van a revisar para que se transmita que, en la medida de lo posible, se cumplan las medidas de seguridad, tanto para los empleados como para los clientes.
Se están revisando los planes de contingencia, plan de rebrote. Hay 302 oficinas que se consideran como críticas, ante posibles aumentos de contagios. Lo primero que este plan prevé es la creación de equipos de reten, mantener personas en teletrabajo para tener personal en caso de contagio en esas oficinas y no tener que cerrarlas.
Las DR tienen identificadas personas que, trabajando en otras oficinas, podían dar servicios en estas oficinas criticas si surgiera la necesidad de cobertura.
Todas las circunstancias y directrices se irán revisando en función de la evolución de la enfermedad y las medidas adoptadas por los órganos competentes.
PROYECTO DE LEY DE TELETRABAJO
Con el nuevo proyecto de ley de teletrabajo solo quedarán algunos puntos por negociar, como cuales son los gastos que ha de subvencionar la empresa. Se tendrán que negociar con la representación de los trabajadores y tendrá que ser en breve porque este proyecto de ley se aprobó ayer martes día 22-9-2020
Para los temas de conciliación y flexibilidad van a intentar marcar unas directrices para los casos que surjan, ya que es posible que estos casos se vayan incrementando y creen necesario tener previstas algunas medidas.
La postura del banco es no entregar los cheques de comida/tarjeta menú pass, no se entregarán a aquellas personas que estén en teletrabajo (excepto contingencia COVID) ya que considera que estas personas tienen tiempo para comer en casa. En CGBS no estamos de acuerdo ya que estos vales de comida corresponden a la jornada partida independientemente de donde se realice la comida. Este tema que se tratará en la negociación del teletrabajo.
Conectados contigo cuando más nos necesitas