El Acoso Laboral
9 de noviembre 2015
El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido comúnmente a través del término inglés mobbing: “asediar”, “acosar”, “acorralar en grupo”, es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros, de sus subalternos o de sus superiores.
Podemos definirlo de otra forma, aún más clara: El acoso laboral incluye desde bromas e indirectas delante del trabajador/a objeto del acoso, menosprecios a su trabajo o a su forma de vestir, hasta insultos y amenazas directas, ya sean en privado como delante de otras personas. Precisamente con la finalidad de socavar la autoestima de la víctima.
Lamentablemente, las consecuencias de este acoso no se quedan en el ámbito laboral y transcienden al ámbito familiar, provocando trastornos del sueño y tensiones con los miembros de la familia.
Definamos el perfil típico del acosador: El fin último del acosador es el asesinato psicológico de la víctima, y el motivo principal encubrir la propia mediocridad, todo ello debido al miedo y la inseguridad que experimentan los acosadores hacia sus propias carreras profesionales.
Veamos un ejemplo típico (y suave) de acoso laboral en forma de entrevista superior/colaborador:
Superior: “Últimamente recibo MUCHAS quejas de ti por parte de (compañeros/clientes)” Colaborador: ”¿Podría decirme de quién?”
Superior: “Eso no te lo voy a decir”
¿Alguien es capaz de obtener algo positivo de esta entrevista?; únicamente el acosador que ha cumplido su deseo de amedrentar al colaborador y hacer creer a éste que sobre su cabeza pende la espada de Damocles. Ha hecho una acusación genérica y cuando el colaborador, en su justo derecho, quiere conocer más datos (posiblemente con el fin de pedir disculpas e intentar mejorar), se los niega. ¿Cuál puede ser la causa de la negativa?: Que la acusación sea falsa o una verdad a medias.
Somos profesionales y tenemos el derecho de ser tratados con dignidad y no toleraremos conductas de este tipo que son contrarias a las directrices del banco.
NUESTRO INTERÉS ES EL TUYO, ¡QUEREMOS AYUDARTE!
Versión para imprimir El Acoso Laboral