Indemnizaciones exentas derivadas del despido colectivo
En los supuestos de despidos colectivos realizados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores o producidos por las causas previstas en la letra c) del artículo 52 del citado Estatuto, siempre que, en ambos casos, se deban a causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o por fuerza mayor, quedará
¿Qué es el convenio especial con la Seguridad Social?
Es un acuerdo suscrito voluntariamente por los trabajadores con la Seguridad Social para poder generar, mantener o ampliar el derecho a prestaciones de la Seguridad Social. El trabajador tiene en estos casos la obligación de pagar las cuotas a la Seguridad Social. Por ejemplo, ¿tiene 55 años y está en el paro? Puede suscribir un
Tratamiento fiscal del abono por parte de la empresa de las cuotas del Convenio Especial
Resolución vinculante AEAT https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V0916-18 SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha salida 09/04/2018 Normativa LIRPF, Ley 35/2006, artículos 17.1 y 19.2 a) Descripción de hechos La consultante extinguió en 2013 su relación laboral con una empresa, mediante un despido objetivo. En acta de conciliación, entre otros, se acuerda el abono
desocupación por desempleo
La cuantía de la prestación contributiva depende de las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales, durante los 180 últimos días cotizados, sin tener en cuenta las horas extraordinarias. La base reguladora de la prestación es la media de la base de cotización del periodo indicado. El importe diario que se percibe
Fiscalidad de la indemnización
La indemnización recibida, solamente tributará en el IRPF por la cuantía que exceda de la cantidad correspondiente a 45 días por año trabajado hasta el 12.02.12, y 33 días a partir de esa fecha, siempre con un límite máximo de 180.000 euros. Además se podrá desgravar el 30% como renta irregular del trabajo, sobre la
Como cobrar el paro después de un despido colectivo, ERO o ERTE
La prestación por desempleo se percibe tras la pérdida involuntaria, definitiva o temporal de un empleo, o tras la reducción de la jornada diaria de trabajo, acordadas en el correspondiente procedimiento. Incluye la cotización a la Seguridad Social que, en los supuestos de despido colectivo, se hará por jubilación, incapacidad temporal, incapacidad permanente, muerte y supervivencia,
Estatuto de los tabajadores
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430
¿Qué es la base reguladora?
Es el resultado de dividir el importe de la base de cotización del trabajador en el mes anterior al de la fecha de iniciación de la incapacidad por el número de días a que dicha cotización se refiere (este divisor será concretamente: 30, si el trabajador tiene salario mensual; 30, 31 ó 28, 29 si
Procedimiento de despido colectivo
Deberá seguir este procedimiento el empresario que pretenda realizar un despido colectivo fundado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ver apartado 16.4.9). El mismo procedimiento deberá seguirse en caso de extinción de la personalidad jurídica del contratante. ¿Quién lo inicia? El empresario. Procedimiento Apertura de un período de consultas mediante escrito dirigido a