FORMACIÓN MIFID II – ¿Qué pasará?

MIFID II
Habiendo transcurrido ya los primeros meses desde la implantación de esta formación en nuestra entidad, y en vista de la situación, os informamos que desde CGBS hemos trasladado a la empresa las siguientes inquietudes y consultas al respecto:
1. CONVALIDACIÓN FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PREVIA EMPLEADO:
Teniendo en cuenta la Guía Técnica propuesta por la CNMV, y que todavía no se ha publicado la lista de titulaciones o certificados que acrediten que el personal afectado tenga los conocimientos adecuados a la normativa:
a) ¿Se ha contemplado la posibilidad de parar la formación, dada su complejidad, y que seguramente, cuando la lista esté definitivamente publicada, muchos de los empleados afectados podrán convalidarla?
b) La propuesta de la CNMV también contempla la posibilidad más flexible, de que sean las propias entidades financieras las que determinen cuáles deben ser las titulaciones y/o certificaciones que se pueden considerar convalidables.
¿Está previsto? ¿Si es así, por qué, nuevamente como en el punto a), no se paraliza esta formación actual, a la espera de que se pueda acreditar y ahorrar esta formación posiblemente no necesaria, a muchos compañeros?
c) Por lo que respecta a la experiencia, también es posible que sean las propias entidades las que sean responsables de la acreditación por parte de los empleados, y, nuevamente, la formación no seria necesaria en muchos de los casos. ¿Se ha contemplado esta posibilidad? ¿Cómo?
2. TIEMPO DE FORMACIÓN:
a) La misma propuesta de la CNMV establece en el punto tercero que las entidades financieras pondrán a disposición del personal afectado el tiempo y los recursos suficientes para que puedan adquirir y mantener los conocimientos adecuados.
¿Cuánto tiempo libre se les ha facilitado para esta formación y para la preparación de las pruebas de capacitación?
b) Dada la complejidad de la formación y el nivel exigido ahora mismo, 4 meses para adquirir estos conocimientos, teniendo en cuenta el mismo día a día de los compañeros afectados, consideramos que son insuficientes. ¿Se prevé que pueda hacerse con más tiempo?
3. CONSECUENCIAS NO APROBADOS:
La mayoría de los afectados nos han trasladado su preocupación de qué les pasará y como les afectará en su función en caso de que no aprueben esta formación. ¿Se sabe qué pasará?
4. POSIBILIDAD DE OFRECER LA FORMACIÓN A PERSONAL NO AFECTADO AHORA MISMO:
A pesar de lo expuesto en los puntos anteriores, hay personal no afectado que desearía hacer la formación. ¿Se ha contemplado esta posibilidad? ¿Se podrá hacer más adelante?
SOLICITAMOS:
Por todo lo expuesto, y que parece ser que en las primeras pruebas que se han hecho ya, los resultados no son precisamente alentadores, entendemos conveniente una reunión lo más pronto posible con toda la representación sindical y el órgano de administración constituido en nuestra entidad y que regula esta formación y desde aquí así lo solicitamos.
Os mantendremos informados.
NUESTRO INTERÉS ES EL TUYO, ¡QUEREMOS AYUDARTE!