Gestion Anual del Desempeño (GAD)

 

Diciembre 2013

                                                Gestión Anual del Desempeño (GAD)

Se ha comprobado que existe un cierto malestar motivado por las valoraciones del GAD, y se ha contrastado que existe una tendencia a la baja en las puntuaciones, tendencia que no es comprendida ni compartida por los valorados y que es fuente de desmotivación; especialmente en compañeras y compañeros de reciente incorporación, cuyo valorador no tiene conocimientos ni experiencia para realizar la valoración y, así todo, la hacen a la baja, basándose en una primera impresión.

En Cuadros Grupo Banco Sabadell hemos intentado analizar las causas y, entre otras muchas, podemos llegar a pensar que son:

  • ¿Unas instrucciones no escritas de valorar a la baja?
  • ¿Un efecto cascada?: Mi superior me ha valorado bajo, yo hago lo mismo con mis colaboradoras y colaboradores
  • ¿Una elevada carga de subjetividad en la valoración?

Sea cual sea la causa, es preciso encontrar una solución por el bien de todas y todos

En aras a encontrar una solución, hemos analizado el proceso del GAD y hemos encontrado diversas debilidades en el mismo

  • El efectos deslumbre (tanto positivo como negativo): El valorador tiene en cuenta aspectos que no debería: Cumplimiento del plan comercial, de campañas,…
  • El elevado peso que la subjetividad tiene en el proceso
  • La entrevista no se realiza con la claridad, franqueza y transparencia deseada. El valorador debería ser capaz de transmitir al valorado lo que piensa de él, independientemente de que éste lo acepte. Una entrevista realizada a toda prisa, sin dar las explicaciones oportunas, o sin ser totalmente claro y transparente en la exposición, no sirve de nada

Una aportación para mejorar el proceso, sería filtrar el componente de subjetividad; esto se podría conseguir exportando parcialmente el modelo 360º hacia DO, DOBE y Responsable de Unidad. Las colaboradoras y colaboradores deberían de realizar un pequeño cuestionario en el que analizarían fundamentalmente dos aspectos:

  • Objetividad/subjetividad del valorador
  • Calidad de la entrevista

 

       Estas valoraciones “inversas” deberían de tener una ponderación en la nota final del GAD

 

NUESTRO INTERES ES EL TUYO, QUEREMOS AYUDARTE!!!