HELADOS

                    

El día 14 las Federaciones de Banca de CCOO y UGT, han firmado con la AEB  el esperado acuerdo sobre nuestro Convenio Colectivo.

Que sea por cuatro años y con unos incrementos salariales cero al principio y prácticamente cero al final,  nos parece insultante cuando en el sector se continúan pagando bonus elevadísimos y la contención salarial en las cúpulas directivas brilla por su ausencia.

Y la ruina para todas las compañeras y compañeros no mutualistas con derechos pensionables, es decir los ingresados en banca antes del 8 de marzo de 1980, con unos rebajes muy importantes en sus PE´s,

 

              – 90% del PE de los 65 años, si la jubilación se produce a petición del  empleado a los 63   años de edad.

 

               –  95% del PE de los 65 años, si la jubilación se produce a petición del empleado a los 64 años de edad.

                                           

                – 100% del PE de los 65 años, si la jubilación se produce de mutuo acuerdo con la Empresa, a partir de los 63 años de edad.

 

En caso de jubilación a los 66 o 67 años de edad, el trabajador percibirá la prestación que le corresponda conforme al  100% del PE de los 65 años de edad.

 

Para los ingresados en banca después del 8 de marzo de 1980, que cuenten con dos años de antigüedad en la Empresa, se les aportará anualmente 300€, esto no será aplicable en nuestro caso ya que nuestra aportación es mayor.

De nada ha servido nuestra denuncia de la histórica falta de sensibilidad de la Patronal Bancaria en temas salariales. Su insaciable egoísmo nos ha llevado convenio tras convenio a una pérdida alarmante de nuestro poder adquisitivo, eso sí, con la connivencia de algunos que dicen defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

No nos sirve como justificación a este desaguisado los Protocolos de Empleo que se acuerdan, protocolos que como todos sabemos, la Patronal del Sector se los salta cuando le conviene y más en este tiempo en que las lesivas y continuas Reformas Laborables por decreto le favorecen.

No es que dudemos de los compañeros y compañeras sindicalistas que han llevado esta negociación, pero la realidad es que ante la situación económica y social que estamos viviendo los trabajadores de banca, esperábamos más de ellos. Hemos vuelto a pasar por el aro de la Patronal que con migajas salariales y promesas a futuro que seguro nunca cumplirán, han conseguido su objetivo “bancarios”  en rebaja, al dos por uno.