MIFID II – FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Tras la visita del presidente de FINE (de la que CGBS forma parte), Luis José Rodríguez Alfayate, a la CNMV para pedir que en el MIFID II se tenga en cuenta la formación ya adquirida por los trabajadores, así como su titulación y experiencia, el organismo se ha pronunciado al respecto. Con fecha 24 de abril, la CNMV ha publicado la Propuesta de Guía para la Evaluación de los Conocimientos y Competencias de Personal que informa y asesora a las entidades financieras.
El presidente de FINE incidió entonces en la necesidad de que estos programas formativos se ajustasen a cada empleado para evitar repetición de contenidos y largas horas de formación innecesarias cuando muchos trabajadores ya tienen adquiridas esas competencias. Ahora, la CNMV ha señalado que las entidades financieras tendrás tres alternativas para acreditar los conocimientos de los empleados:
1- Título o certificación incluida en la lista que elaborará la CNMV.
2- Cualificación externa, quedando bajo la responsabilidad de la entidad comprobar la equivalencia de la formación y la evaluación de la guía.
3- Cualificación interna de la entidad que cumpla los requisitos de la guía, también bajo la propia responsabilidad de la entidad.
A lo anterior, habrá que añadir una experiencia mínima exigida a los trabajadores que queda establecida en 6 meses a jornada completa.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que la CNMV no ha minimizado los requisitos para que los trabajadores puedan, a partir de enero de 2018, realizar sus funciones de venta de productos financieros, sino que ha flexibilizado el reconocimiento de la formación siempre bajo la responsabilidad de los órganos de administración de las entidades financieras.
FINE entiende que en dicha lista deberán estar incluidos los títulos oficiales expedidos por universidades públicas o privadas porque si no:
¿Una titulación universitaria deja de tener valor para poder ejercer profesionalmente un trabajo?
¿Para trabajar en una entidad financiera solo es necesario tener la acreditación por la empresa que la CNMV establezca?
Tanto el Ministerio de Educación como cada una de las universidades, públicas o privadas, tienen que hacer valer sus titulaciones ante la CNMV y así lo va a pedir FINE.
NUESTRO INTERÉS ES EL TUYO, ¡QUEREMOS AYUDARTE!