NO A LA PRESIÓN SIN LÍMITES
CGBS Es lógico que en el sector financiero se trabaje con cierto grado de tensión por alcanzar objetivos, pero lo que estamos viviendo en la red de Oficinas, sobre todo en las últimas semanas, escapa de lo humanamente posible. La presión actual alcanza, desde un incremento desmesurado de objetivos valora, que los hace en la mayoría de casos imposibles de cumplir, hasta multitud de casos en los que ni siquiera se siguen las herramientas de seguimiento implantadas por el Banco, dando la sensación que cada uno hace la guerra por su cuenta. Estos son algunos ejemplos:
- Cartas personalizadas marcando objetivos a las figuras comerciales (incluidos GI).
- “Compromisos” de ventas con las D.Z. que conllevan un uso y abuso de seguimientos manuales, fuera de toda normativa, con continuos reportes y justificaciones.
- Utilización cada vez más generalizado de lenguaje ofensivo y del escarnio público.
- Prolongaciones de jornada continuas y obligatorias, que aun así son insuficientes para alcanzar los “compromisos” impuestos.
En paralelo, la empresa afirma que hay excedente de personas y así enfrentamos una situación de acoso a la plantilla de amplio espectro porque por un lado la empresa exige resultados inalcanzables y hostiga a las personas para que los consigan y, por otro, mantiene el mensaje del excedente de plantilla y así generan la sensación de miedo suficiente para conseguir un clima laboral de angustia que les facilita la consecución de sus objetivos. El resultado de estos “ingredientes” está generando un incremento de bajas por ansiedad, y de personas que sin estar de IT necesitan de “ayuda médica” para mantenerse el pie del cañón. En Cuadros Grupo Banco Sabadell es nuestra voluntad atajar el hostigamiento y el acoso sistemático a la plantilla por ello, además de la obligación del banco de establecer un sistema de control de jornada como indican las sentencias de la Audiencia, CGBS proponemos que al igual que el banco publica los mejores empleados, se cree un ránquing de los managers que aplican las peores políticas de RRHH a los empleados y empleadas de su ámbito, con nombre y apellido. Tal vez la denuncia pública y concreta de los actores del acoso y presión ponga freno al abuso de las “técnicas” de presión irresponsables y desmedidas.
NUESTRO INTERÉS ES EL TUYO, ¡QUEREMOS AYUDARTE!