¿POSITIVO O NEGATIVO? (2/2)
UNA VEZ TENEMOS EL RESULTADO DEBEMOS DE:
– Aprender a establecer límites ante situaciones en las que haya un exceso de tareas.
– Intentar cultivar un buen ambiente de equipo entre los compañeros de trabajo, promoviendo la colaboración y un buen clima laboral (COMPLICADO LO TENEMOS).
– Cuidar de uno mismo es imprescindible, lo que incluye aprender a atender e interpretar las señales del cuerpo y las emociones que aparecen, por ejemplo, ¡ante la señal de tensión podemos incluso llegar hasta decir un HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO!
– Separar el ámbito laboral del personal, aprendiendo a desconectar al finalizar la jornada.
LA OMS RECONOCE EL “BURNOUT” COMO TRASTORNO MENTAL:
Hasta ahora, este trastorno estaba catalogado por la OMS en un epígrafe sobre problemas relacionados con dificultad en el control de la vida, pero ahora una nueva clasificación sitúa al síndrome del trabajador quemado donde le tocaba. A partir de ahora, figurará en la próxima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) como un problema asociado al empleo o al desempleo. Esta nueva clasificación entrará en vigor en 2022.
Desde CUADROS SABEMOS QUE muchas de LAS PAUTAS de actuación SON prácticamente IMPOSIBLES DE LLEVAR A CABO por culpa del ambiente tóxico en que nos hacen trabajar, pero BANCO SABADELL nos lo está generando desde hace mucho tiempo, e insistimos que se deberían cambiar por el bien de todos.
El ERE nos ha venido a rematar a muchos de nosotros, quedándose muchas oficinas sin compañeros, también tocados por la pandemia.
¡TENEMOS QUE PONER LIMITES CUANDO ESTA JUEGO NUESTRA SALUD!
Más aún cuando queda claro que a la empresa no le importa si estamos solos y desbordados, si nos da un infarto o nos agrede un cliente.
LA EXCLUSION FINANCIERA Y EXCLUSION DE TRABAJADORES
Esta última semana hemos estado muy presentes en los medios de comunicación y no por nuestra labor durante la pandemia como sector esencial, sino todo lo contrario….
Nos encontramos cansados y encima siendo malísimos con nuestros mayores, retratándonos en todos los medios de comunicación.
¿Alguien se para a pensar en los empleados de banca? En ¿Cómo nos sentimos ante semejante barbaridad y acoso mediático? ¡¡no pueden meternos a todos en el mismo saco!!
Tendríamos que hacer lo mismo, crear una plataforma donde expresar nuestro estado de ánimo y contar como transcurre nuestra jornada de trabajo…. suerte es el día que no nos insultan, amenazan o incluso nos agreden…
Deberíamos decirlo alto y muy claro, ¡BASTA YA! con tantos memes, prensa, televisión. Deberían dar también voz a los empleados de Banca.
¡¡PREGUNTARNOS Y RESPONDEREMOS AMABLEMENTE!!