SINDROME BURNOUT – DESCONEXIÓN DIGITAL (1)

31 de octubre de 2018
PROTEGERSE DEL SÍNDROME DEL “BURNOUT” (1)
Según datos de profesionales, psicólogos y coachs, especialistas en gestión del estrés, aproximadamente un 20% de los asistentes a talleres sobre estrés y bienestar que se realizan en empresas, están en la franja alta de vulnerabilidad y riesgo. Hace 10 años como mucho era un 5%.
Estos datos son demoledores, la cruda realidad es que cada vez son más los compañeros que están rozando el límite del “burnout” (estar “quemado con el trabajo”). Y es que vivimos en una jornada laboral eterna.
La facilidad de la comunicación instantánea hace que no seamos capaces de respetar los tiempos de los demás. Las nuevas tecnologías son grandes aliadas, pero hay que saber hacer un buen uso para no llegar a una situación perjudicial para nuestra salud.
- No hay que confundir el compromiso personal con el trabajo y la efectividad, con tener que estar conectados continuamente y fuera de horas para responder a mensajes del trabajo en nuestro tiempo de descanso.
- Las herramientas de comunicación instantánea hay que utilizarlas y entenderlas como herramientas que facilitan el trabajar desde fuera de la oficina y que le permiten al trabajador organizarse mejor su propio tiempo; pero no deben convertirse en una servidumbre personal.
- Desde Cuadros GBS reivindicamos el descanso mental: lo importante no es descansar cuando estamos al borde del precipicio, pues ya vamos tarde, sino en nuestro día a día. Tenemos que aprender a usar el descanso como tratamiento preventivo y no suplirlo por el consumo, cada vez más habitual, de ansiolíticos y somníferos.
- LA DESCONEXIÓN DIGITAL no solo es un derecho, sino que es un beneficio.
Actualmente se está debatiendo un proyecto de Ley en el Congreso que pretende regular el derecho a la desconexión digital fuera del trabajo y de la jornada laboral. Dicha Ley, contemplará que el empresario elabore una política interna dirigida a todos los trabajadores, directivos incluidos, para definir tanto la forma en la que se ejerza este derecho, como acciones de formación y sensibilización del personal. Una medida de especial trascendencia que potenciará la conciliación entre la vida laboral y personal.
Desde Cuadros GBS instamos a la empresa a establecer, desde ya, un marco de negociaciones con toda la representación legal de los trabajadores en el que podamos convenir la forma de ejercer este derecho.
Seguimos,
¡COMPROMETIDOS CONTIGO COMPROMETIDOS CON TUS DERECHOS!
www.cuadrosgrupobancosabadell.es