TE EXPLICAMOS PORQUE NO FIRMAMOS el acuerdo de revisión salarial

Te explicamos nuestro NO:

  • No a un incremento sobre lo ya acordado del 3,25%.
  • No a un incremento sobre solo las tablas del nivel de convenio.
  • No a que sea absorbible y compensable por las mejoras que puedan existir en las Entidades.
  • No a mantener congelados otros conceptos salariales, como por ejemplo la antigüedad.
  • Porque ni la hipoteca, ni el precio del carburante, ni la cesta de nuestra compra entiende de propaganda electoralista y la pérdida de poder adquisitivo nos afecta a todos.

 

Porque somos coherentes con lo que defendemos, que siempre ha sido:

  • a un pago no absorbible ni compensable para paliar la pérdida de poder adquisitivo ya sufrida.
  • a su repercusión a tablas para que esa pérdida no se perpetúe a futuro.
  •  a la actualización de todos los conceptos de convenio en la misma proporción.
  • Pero los sindicatos de clase han preferido firmar una revisión que va a afectar a muy pocos.

 

Que no te confundan!

Un sindicato en su ultima circular nos acusaba de rendirnos a la propuesta de la empresa. Con tal de menospreciar nuestro trabajo mienten en sus circulares. CUADROS FINE NO HA FIRMADO EL ACUERDO, por principios, que es por lo que nos regimos en este sindicato, no por conveniencias electorales.

 

También tenemos que tener en cuenta:

Que el IPC acumulado desde enero de 2021 a octubre de 2022 es de un 12,60%.

Que en otras empresas se están firmando revisiones acordes a la pérdida de poder adquisitivo:

-Repsol: incremento salarial del 75 % del IPC a tablas y el 25% como pago único.

-Grandes almacenes: mínimo del 18% en 4 años.

-Funcionarios: hasta el 9,5 % entre 2022 y 2024.

-Construcción: mínimo del 10 % en 3 años.

 

Conclusión.

Porque prefieren un mal acuerdo propagandístico en lugar de una postura justa, equilibrada para toda la plantilla y acorde a la situación que estamos viviendo.

Porque se justifican diciendo que van a seguir negociando cuando EL CONVENIO SE HA CERRADO y con él cualquier expectativa de compensar el poder adquisitivo ya perdido.

Porque la nueva realidad del sector financiero exige una defensa de los derechos de la plantilla sin condiciones ni ataduras políticas y con toda la fuerza y rigor que desde FINE venimos demostrando.