TELETRABAJO

Hoy la empresa nos comunica que va a poner fin al teletrabajo tal y como era hasta ahora.
- Se mantendrá hasta un máximo del 30% de teletrabajo, que es el porcentaje que permite no asumir más costes a la empresa.
- En concreto se establecen seis días máximo de teletrabajo al mes, no acumulable en varios meses, pero si puede ser en viernes o lunes mientras no sean consecutivos.
Los turnos se acaban el 31 de mayo. El 1 de junio se inicia con este sistema híbrido, de hasta el 30%, en servicios corporativos y direcciones territoriales que son los que estaban en turnos actualmente.
Desde Cuadros Fine EXIGIMOS:
- Que se amplie como mínimo a un 40% el tiempo de teletrabajo mediante un acuerdo.
- Que se haga extensible a la red siempre que sea posible.
- Que se priorice la flexibilidad.
Es algo que ya veíamos venir desde hace tiempo y que desde Cuadros Fine siempre hemos reclamado una mesa de negociación para abordar este tema, más aún cuando alguna entidad líder en el sector ha conseguido llegar a un acuerdo para implantar el teletrabajo como una forma más de realizar nuestra labor.
Con el Teletrabajo ganamos todos:
Es inaceptable que la empresa se niegue a negociar este aspecto, algo que beneficia a todos, y necesario en estos momentos en el que el coste del desplazamiento al trabajo para los empleados se ha incrementado en más de un 100%.
El teletrabajo también tiene su aportación medioambiental. Después de obligarnos a realizar un curso en Sistema de Gestión Ambiental, que el banco adoptó en su política de sostenibilidad en 2020, ahora pretenden obligarnos a realizar unos desplazamientos que consumen una importante cantidad de recursos naturales.
Además, hemos demostrado durante dos años muy complicados, que somos incluso más eficientescuando tenemos la alternativa del teletrabajo, con un ahorro considerable para nuestros bolsillos, para la empresa y para el planeta.
¡Cuántos argumentos más necesitan para entender
que el Teletrabajo SI es posible!