TRABAJAR O ESTAR LA GESTION DEL TIEMPO
Somos el segundo país de Europa donde se trabajan más horas según la OCDE y sin embargo sólo completamos el 59% de los trabajos diarios que se planifican.
¿Qué es lo que ocurre? Pues bien hay varias causas, destacan los largos tiempos en desayunos y almuerzos, empezar la jornada por lo más fácil dejando lo más complicado para el final, la impuntualidad, no saber separar lo personal de lo profesional, no saber decir NO a tareas que no te corresponden y finalmente creer que contra más horas estamos en nuestros puestos de trabajo, estaremos mejor valorados por la empresa.
Tendríamos que aplicarnos la teoría de los 3 Ochos: Ocho horas para trabajar, Ocho horas para el ocio y Ocho horas para dormir, con ello conseguiríamos una estabilidad física, emocional y de conciliación familiar.
Basta ya del “presentismo” en las Empresas, y en la nuestra concretamente se debería exigir y recompensar por la eficiencia y eficacia en el trabajo, NO si por las tardes, estamos o no estamos.
Como sindicato de Cuadros y Profesionales, vamos a poner encima de la mesa, estos argumentos para que de una vez por todas se racionalice y respete nuestra presencia física en las Oficinas.