VOLUNTARIOS PARA GESTIÓN ACTIVA

VOLUNTARIOS PARA GESTIÓN ACTIVA
Con este título define la empresa a los compañeros que están trasladando a estos departamentos sin ningún tipo de regulación colectiva de sus condiciones laborales.
O mejor dicho, unas condiciones laborales que la empresa nos ha presentado hoy en un Acto de Conciliación sin haber convocado previamente a la representación legal de los trabajadores (RLT) para negociar y conseguir una solución satisfactoria que evitara la judicialización del tema. No es éste el procedimiento que determina la legislación vigente que, a través del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores establece con claridad que las modificaciones de condiciones laborales que se apliquen a un colectivo deben ser abordadas y analizadas en una verdadera mesa de negociación con la representación sindical y no meramente impuestas por parte de la empresa.
Ante esta situación y la imposibilidad de poder estudiar convenientemente la propuesta que se nos traslada y plantear nuestras propias alternativas, esta mañana hemos decidido NO ADHERIRNOS a la firma del acuerdo de condiciones para los compañeros de Gestión Activa ya que nos parecen unas medidas totalmente insuficientes y que en absoluto representan ninguna mejora respecto a lo ya acordado (Pacto de Niveles Mínimos, Acuerdo de Igualdad, Horario de Convenio). Nada, por tanto, más allá de las condiciones que ya se negociaron con la empresa en mesas de negociación a pesar de que ahora los sindicatos firmantes pretenden venderlas como nuevas.
Pero no es éste el único problema. Ni siquiera el más grave.
Nuestro sindicato no puede avalar una propuesta que no resuelve ninguna de las muchas dudas que la empresa se niega a despejar, puesto que la propuesta:
- NO ofrece garantías reales de que se vaya a respetar la VOLUNTARIEDAD, especialmente en caso de que no se cubran las vacantes necesarias.
- NO delimita de un modo claro la cuestión de los TRASLADOS FORZOSOS ni garantiza que éstos no superen los 25 KM de distancia máxima que establece el convenio.
- NO respeta las medidas destinadas a favorecer la CONCILIACIÓN de la vida familiar y laboral.
- NO despeja las sospechas que pudiéramos tener de que existe la pretensión de acabar EXTERNALIZANDO el servicio.
Por todo lo expuesto, Cuadros GBS no puede avalar con su firma esta propuesta sin que previamente obtengamos garantías frente a lo que supondría, en la práctica, una desregulación respecto a lo contemplado en nuestro convenio colectivo. Tampoco firmaremos en tanto no se abra un periodo de negociación con los sindicatos, que tenemos la obligación de velar por los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Banco Sabadell. Un deber imposible de cumplir mientras la empresa no facilite la información y documentación necesaria para poder evaluar la conveniencia o la necesidad de cualquier modificación sustancial de nuestras condiciones laborales. No nos vale el: “puede ser peor”.
Hemos demostrado sobradamente la voluntad y predisposición de la plantilla para colaborar con la empresa a la hora de garantizar el buen funcionamiento de la misma pero no podemos admitir la degradación de las condiciones laborales ni las imposiciones, incluso si éstas cuentan con el aval de algunos sindicatos. Y una modificación realizada sin negociación es solo eso: una imposición.
Frente a los recortes exigimos que la empresa abandone la senda de la imposición y retome el camino del diálogo y la negociación, aportando la dosis de motivación adicional que merecemos tras los continuos y profundos sacrificios que se nos han exigido en los últimos tiempos, justificados siempre por parte de la empresa por las exigencias y cambios del mercado.
¡COMPROMETIDOS CONTIGO!